Gasoducto ofrece 30 millones de pesos al Ejido Aldama por servidumbre de paso

HECHOS

Este domingo, la mesa directiva del Ejido Aldama sostuvo una reunión informativa, donde se dio a conocer que la empresa que construyó el gasoducto, la Tarahumara Pipeline, ofrece 30 millones de pesos por la servidumbre de paso.

La reunión fue presidida por el Comisariado ejidal, César Miranda Márquez, así como por el secretario, Jorge Rivas Lerma, la tesorera Lucia Morales Rubio y el titular del Consejo de Vigilancia, Gilberto Rivas Arzate.

El abogado del Ejido Aldama, Rosalío Pérez, fue quien proporcionó la información.

Recordó que años atrás, cuando el Ejido Aldama interpuso la demanda, la empresa ofreció 12 millones de pesos, sin embargo, los ejidatarios no aceptaron.

Ante eso, la empresa propuso al Tribunal Agrario que estaba dispuesta a pagar 20 millones de pesos, además de 5 millones de pesos que pagó cuando se introdujo el gasoducto por tierras del Ejido Aldama.

Sin embargo, el Ejido Aldama compareció ante el Tribunal Agrario, donde manifestó que no estaba conforme, es decir, rechazó los 20 millones de pesos.

Luego, el Juez de Distrito requirió al Magistrado para que resolviera el conflicto, pues la sentencia de pago, llevaba años que se había dado.

El licenciado Rosalío Pérez agregó que este pasado miércoles, los representantes legales de la empresa Tarahumara Pipeline ofrecieron una última propuesta, pagar 30 millones de pesos, sin descontar los 5 millones de pesos que pagaron al introducir el gasoducto.

Agregó que para decidir si los ejidatarios aceptan los 30 millones de pesos, debe ser en una Asamblea “Dura”, es decir, que, por Primera Convocatoria, esté presente las tres cuartas partes de ejidatarios.

El abogado especificó que si los ejidatarios aceptan, la empresa está dispuesta a entregar el dinero inmediatamente después de la Asamblea “Dura”.

Sin embargo, en caso de que los ejidatarios no estuvieran de acuerdo con la cantidad, la empresa puede demandar al Ejido Aldama, exigiendo, de manera obligatoria, una Servidumbre de Paso, pues el transporte de hidrocarburos, no puede quedar a consideración del Ejido, toda vez que es de interés público, ya que el hidrocarburo se envía a otros estados.

La empresa también puede demandar al Ejido Aldama para que sea un Magistrado quien determine la cantidad, es decir, que Tarahumara Pipeline pudiera pagar más, pero también menos o ratificar los 30 millones de pesos.

Además decir que ese juicio se pudiera llevar dos, tres o más años.

Durante la reunión, se generaron varias opiniones de los ejidatarios, sobresaliendo que la mayoría acepta los 30 millones de pesos.

En tanto, primero se tendrá que convocar a una Asamblea Ordinaria, que se llevaría a cabo el domingo 29 de julio, donde se convocaría a la Asamblea “Dura”.